Es fundamental definir políticas que mejoren la eficiencia en el uso de los factores productivos incluyendo los recursos naturales, e identificar a la población beneficiada por el crecimiento agrícola. Se deben identificar aquellas poblaciones afectadas positivamente en términos de reducción de pobreza y hambre, de aquellas que permanecen al margen del proceso.
Se reconoce además que si bien el sector agrícola juega un papel importante en el alivio de la pobreza, no todos pueden beneficiarse de él. Entender quien se beneficia y quien no, tiene importantes implicancias para la definición de programas sociales. Esta visión implica un mayor grado de coordinación entre las instituciones cuyas acciones influyen en el proceso, y debe fundarse en un atento análisis de las consecuencias que arrojan las diferencias alternativas de reformas de políticas existentes.
Valdir Roberto Welte
Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)