Niveles bajos de rendimiento escolar

El Coordinador del área de educación del Instituto Desarrollo, Rodolfo Elías, indicó algunas de las causas de los niveles bajos de rendimiento escolar relacionadas al nivel socioeconómico, cultural, problemas de lectoescritura y alfabetización en lengua materna.
“La gran mayoría de los estudiantes alcanzan rendimientos muy bajos, en educación media por ejemplo casi el 50% de los estudiantes sólo alcanza el nivel 1 o menos en la evaluación de matemáticas y comunicación”.

En conversación con Radio Cáritas 680 AM manifestó que “el SMOPE es el Sistema Nacional de Medicióny que la última medición nacionnota_veintitres16062011al de Educación Media se hizo en el 2010, también un estudio de los ciclos de la escolar básica, del grado sexto y noveno. Recientemente se acaba de terminar la recolección de datos que hizo el Ministerio, del estudio regional, lidera la UNESCO donde participan todos los países latinoamericanos.

 

“En general lo que se nota es que los rendimientos de los estudiantes son bajos, se ha aumentado lo que es la inclusión en la escuela pero no así en temas de aprendizaje”añadió.

Así también reveló cifras de estudios internacionales lanzados en diciembre pasado resultados de PISA que es la evaluación nacional que hace la OCDE, en la que Paraguay no participa, pero participan varios países latinoamericanos y la diferencia es que los países latinoamericanos están al final de la distribución en cuanto a resultados sobre todo en esta última evaluación que fue en matemáticas muestra que todos los países incluso los mejores, como Chile y Uruguay están prácticamente en los últimos lugares.

¿Por qué se dan los niveles de rendimiento bajos?

“Cuando entramos a analizar estos rendimientos, hay factores que se vinculan con la experiencia escolar, sabemos que nuestro sistema educativo tiene falencias, por ejemplo el tema del aprendizaje , la lectoescritura misma, chicos que están en tercer grado o más que tienen un manejo casi nulo de la lectoescritura. El tema de la lengua, se ha hecho un esfuerzo por alfabetizar en la lengua materna pero no se ha dado la continuidad o expansión necesaria, por otro lado también tenemos que considerar factores fuera de la escuela, factores que tienen que ver con el nivel socioeconómico , cultural de la familia y los niños en general.”

“Tenemos un 20% en pobreza extrema en la población, es muy difícil que esos niños puedan lograr con la escuela un alto rendimiento”

imageslos-ninos-de-la-escuela-fulgencio-yegros-desarrollan-sus-clases-bajo-un-arbol-y-con-una-pizarra-de-carton-_595_429_142971

RUDI ELIAS 08-01-14 EN RADIO CARITAS

04 RODOLFO ELIAS Audio de La Unión R800 AM