La obra fotográfica “Los Invisibles… un extraño documental en los humedales”, de Marcelo David Sandoval, será expuesta en elCentro Cultural de España Juan de Salazar desde el 15 de octubre a las 19:30 h. La muestra forma parte de la IV edición de El Ojo Salvaje y quedará abierta al público hasta el 8 de noviembre. Sandoval expone conjuntamente con el fotoperiodista español Olmo Calvo, quien presentará el ensayo “Cuarto Mundo (Made in Spain)”, en el que documenta la crisis española actual.
El documental fotográfico “Los invisibles” retrata la riqueza natural los humedales de Ñeembucú y descube la situación de las personas que allí habitan. La obra busca despertar conciencia sobre la problemática social y ambiental que afecta al mencionado territorio.
Los humedales de Ñeembucú forman parte del mayor sistema de humedales del planeta; de la conservación de sus ecosistemas dependen, en gran medida, la calidad y disponibilidad de agua en el país y la región, en el futuro.
La denominación de “Los Invisibles” indica metafóricamente la relación desigual que todavía existe entre los paraguayos. Muchos habitantes de zonas rurales del país viven en situación de pobreza o con graves carencias en el cumplimiento de los derechos que les corresponden.
La propuesta artística presenta un escenario lleno de ausencias, e invita al público a entrar en contacto con el acto de existir, para encontrar en allí elementos que pudieran completar los vacíos dejados por las imágenes” –declara Sandoval.
Proyecciones
Este documental forma parte de una obra transmedia que actualmente está en proceso de desarrollo, se prevé la realización de un corto cinematográfico, la edición de un libro de fotografías y la publicación de un sitio web informativo, entre otros componentes que se irán concretando en la medida en que se logren apoyos para el proyecto.
Se han abierto oportunidades para la exhibición de esta obra en ciudades del cono sur sudamericano, entre las que se cuenta a Santiago de Chile y la capital argentina.
El realizador
Marcelo David Sandoval es fotógrafo y documentalista; trabajó para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y expuso el ensayo fotográfico ‘Nuevas Formas de Comprender la Pobreza’ en la Sede de la ONU de Asunción en el año 2011. Es miembro del Centro de Estudios Humanistas ‘Arandú Saité’ y de la Asociación de Documentalistas del Paraguay (DocPy).