En el marco de un convenio entre el MEC y Unicef, este martes 3 se presentará una investigación sobre las escuelas indígenas en Paraguay.
Para leer o descargar el libro vea este enlace:
Escuelas en comunidades indiìgenas de Paraguay-Isb.
La presentación estará a cargo de Rodolfo Elías, coordinador del Área Educación del Instituto Desarrollo y del equipo que realizó la investigación. El acto se hará en el salón auditorio del Centro Paraguayo de Educación Permanente , ubicado en Eusebio Ayala Km. 4 1/2.
El informe denominado “Escuelas de comunidades indígenas en Paraguay. Análisis de datos 2006- 2011“ fue realizado con los datos de la Dirección de Estadísticas educativa del Ministerio de Educación y Cultura. El equipo de Investigación del Instituto Desarrollo estuvo compuesto por Rodolfo Elías, Nelly Briet, Claudia Spinzi y Nestor Peralta.
Según datos del Ministerio de Educación y Cultura, la tasa de analfabetismo en las poblaciones indígenas supera el 40 % , mientras que el promedio nacional es de aproximadamente 5 %. La población joven y adulta alcanza sólo tres años de estudios en promedio.
“Contar con un marco legal específico, la creación del Consejo Nacional de Educación Indígena como instancia rectora y la Dirección General de Educación Escolar Indígena del Ministerio de Educación y Cultura como órgano ejecutor de las políticas educativas dirigidas a los pueblos indígenas son pasos importantes en el proceso de institucionalización de la educación escolar indígena”, señala Rosa Elcarte, representante de Unicef.