Esta semana se publicó la investigación realizada por Ignacio González, investigador asociado del ID, que ofrece una revisión de la producción sobre la descentralización en la región, en los últimos años.
Según el autor, este trabajo tuvo una duración de cuatro meses donde el objetivo fue dar una revisión general sobre el debate que existe en la región y en Paraguay, sobre la temática investigada. Para ello, se realizó un relevamiento local, en bibliotecas virtuales especializadas sobre la producción y entrevistas con especialistas.
González afirma que este trabajo es una suerte de ejercicio, que plantea un ajuste con la bibliografía para saber cómo está el estado del arte al respecto. A los lectores, les presentamos una mirada crítica, con una síntesis de todo este proceso de desarrollo a nivel latinoamericano y paraguayo sobre el tema de descentralización.
A lo largo de la investigación, González manifiesta que recibió valiosos aportes de profesionales especializados en la temática. Raúl Monte Domecq, especialista local y Andrew Nickson, especialista internacional. Ambos con marcada trayectoria en lo que respecta al desarrollo territorial y la experticia en trabajos específicos y generales, contribuyeron con recomendaciones y sugerencias
“El trabajo hace una síntesis del proceso y nos sirve como un ajuste de cuentas para saber hacia dónde tiende la discusión. Yo lo veo como un punto de partida para otros trabajos, sostiene González”.
El público al que está destinado este trabajo son aquellos actores que trabajan con políticas de descentralización y que no encuentran una síntesis de la discusión que existe al respecto. No apunta al debate teórico sino que más bien a los profesionales que hacen política, proyectos en estas áreas y que puedan encontrar un compendio fundado en una investigación bibliográfica bastante extendida.
El investigador sugiere que hay que ver como en el proceso de descentralización se desarrolla las condiciones, necesidades y posibilidades de llevarlo adelante hasta cierto punto y las conveniencias para hacerlo según las condiciones sociales, económicas y políticas de cada comunidad o Estado.