Este documento está enfocado en Políticas que se dirigen a promover una reducción sostenida y sostenible de los indicadores de pobreza y pobreza extrema que relevan las estadísticas oficiales del gobierno paraguayo y factores del contexto internacional que pueden afectar los esfuerzos por reducir la pobreza.
Si bien la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) muestra una importante reducción de la pobreza en años recientes, un análisis más detallado deriva en una serie de preguntas, algunas de las cuales se trata de responder en este documento: ¿es sostenible la reducción?
¿Cuáles son las fuerzas que ayudaron a reducirla? ¿En qué sectores se registran los mejores o peores resultados? ¿Por qué son tan significativas las diferencias entre la pobreza rural y urbana? ¿Han tenido influencia las políticas sectoriales implementadas hasta la fecha?
El presente documento analiza en la primera parte el contexto de la pobreza rural en el Paraguay, entendiendo la pobreza desde el punto vista de la renta y desde la privación de capacidades como lo estableció Amartya Sen (2000). Se estudia luego las dimensiones del desarrollo desde las perspectivas: I) política – institucional, II) económica, III) social, IV) humano personal, y V) ambiental, para finalmente presentar breves diagnósticos para esbozar líneas estratégicas de acción, para la Políticas Públicas.